Etapas del Proyecto
Actividades realizadas
El predio fue adquirido después de que se retirara una serie de árboles enfermos, con la autorización de la Alcaldía, dependencia que ayudó a hacer el derribo y retiro de los especímenes.
​
Se construyeron dos volúmenes ubicados en el acceso del predio. Estos volúmenes, formarán parte de la fachada principal del conjunto residencial. El volumen de un sólo nivel será la caseta de vigilancia vial, el volumen de dos niveles que colinda con el número 74, albergará el cuarto de basura en planta baja y la caseta de vigilancia peatonal en el primer nivel.
​
También se han realizado trabajos de excavación. El predio no cuenta con drenaje, tiene una fosa séptica que no tiene la capacidad de manejar los residuos. Se utilizó maquinaria para encausar el agua de lluvia como una medida provisional.
​
Se demolerá la techumbre que se encuentra actualmente en el acceso, ya que se encuentra en el polígono de amortiguamiento del Área Natural Protegida “Parque Nacional Fuentes Brotantes”, por tal motivo se va a remeter la caseta de vigilancia con esté ajuste podrán tener 3-4 coches formados para el ingreso, con el objetivo secundario de no saturar la vía principal.
Preparación del sitio
Demolición
​
Durante la etapa de demolición de edificios existentes, se habilitará el proyecto de protección a colindancias con tapiales para proteger los predios vecinos.
Todos los residuos generados productos de la demolición se manejarán de forma separada para poder darles el destino a los centros de manejo autorizados para cada tipo. Los tipos de residuos que se consideran son metales y concretos.
Preparación
El despalme y el desyerbe
Se realizará por medios manuales y el residuo producto de esta actividad se llevará a centro autorizado de manejo que se disponga en el estudio de impacto ambiental. Posterior a este proceso, se utilizará un sistema de control por trampas para fauna nociva.
Derribos y trasplantes de arboles
El derribo y trasplante de árboles se realizará de acuerdo con las especificaciones y recomendaciones emitidas por SEDEMA. A los árboles trasplantados se les dará el cuidado posterior necesario para garantizar su supervivencia.
Dentro del predio se realizarán bancos de tiro provisionales para el almacenamiento de agregados que se ocuparán durante el proceso de obra, así como bodegas para materiales y trabajadores. Se realizarán de depósitos separando para los residuos generados por las personas tales como basura inorgánica y orgánica.
Protección a colindancias
Como parte del proyecto de protección a colindancias se considera:
La construcción de una contrabarda de 2.5 m de altura seguida por un sistema de protección electrificada.
Por normativa, el diseño del proyecto contempla que cada vivienda esté separada 4 m de los edificios colindantes, por lo tanto, es poco probable que se cause una afectación a vecinos a causa de los procesos de construcción.
En caso de que se ocasione algún daño, el proyecto cuenta con una póliza de seguro por Daños a Terceros con número 84072 con la empresa Seguros Atlas por una suma de $15 MDP.
Limpieza
​
Para evitar la propagación de fauna nociva, se mantendrá un programa de estricta limpieza dentro del predio.
Se preparará una estación de limpieza para los vehículos que ingresarán al predio. Se limpiarán las llantas de camiones y camionetas antes de que se retiren del sitio para evitar suciedad en la vialidad.
Se contará con un equipo de limpieza que estará pendiente tanto de la limpieza interior del predio, como del exterior.
Construcción
Días y horarios de construcción
Se trabajará de lunes a viernes en un horario de 8:00 am a 6:00 pm y los sábados en un horario de 8:00 am a 1:00 pm.
Camiones, ruido y uso de calle
Se establecerán horarios escalonados en los días en los que la demanda de camiones sea mayor para evitar congestionamientos en camino viejo a fuentes brotantes a su arribo. Por otra parte, la superficie del terreno permite la entrada y permanencia de camiones sin necesidad de obstruir el paso o acceso a los vecinos.
Se aclarará desde el inicio de las obras, que no se puede hacer uso del cláxon. En caso de requerir algo, siempre habrá un vigilante atento a los conductores y sus necesidades.
Se escalonarán los trabajos que generen una mayor cantidad de ruido, para evitar que se superen los decibeles permitidos por normativa de la PAOT. También se generarán programaciones en las que estos trabajos se realicen en intervalos de 2 horas de trabajo por 30 min de descanso.
En caso de que los vecinos consideren que se está rebasando el nivel permitido de ruido, se realizará un estudio de ruido STPS para encontrar la forma de entrar en el rango de decibeles permitidos.
Con respecto a los trabajadores de la construcción
Para evitar aglomeraciones en la vialidad o el acceso a la llegada de los trabajadores, se les hará ingresar a todos al predio para posteriormente realizar un registro de llegada de cada uno.
Durante los trabajos de construcción, se contará con un sistema de CCTV para poder recurrir a evidencia visual en caso de cualquier imprevisto o conflicto.
​
En todo momento se encontrará la presencia de 2 vigilantes dentro del predio, además de los elementos necesarios de seguridad industrial.
Se habilitarán comedores para los trabajadores en el interior del predio para evitar que tengan que buscar alimentos en el exterior.
Etapas de Construcción


